Consejos pa’ quienes están tan hastia’xs de todo esto como yo
“Ugggggggggggghhhhhhhhhhhhh”.
Así es como único podría definir esto que estamos pasando. ¿No te pasa que miras fotos o recuerdas momentos y te cuestionas qué harías distinto si hubieses sabido que nuestras vidas cambiarían tanto? Me pasa a cada rato.
Creo que hay mucho poder en esa evaluación. Qué mucho dimos por sentado… Esto que estamos pasando no puede ser en vano. No podemos perder las durísimas lecciones aprendidas ni trivializar las pérdidas que siempre nos acompañarán.
Lo que vivimos es tan complejo que hasta las noticias que parecen positivas las debemos tomar con suma cautela. Por ejemplo, las tasas de contagio en Estados Unidos han bajado porque 1 de cada 3 personas ya se contagió con el coronavirus SARS CoV 2 (que es el que provoca COVID-19). Eso no tenía que pasar, pero pasó. Ahora, nos enfrentamos a noticias descontextualizadas sobre nuevas variantes que infectan con mayor facilidad (por eso se recomienda el upgrade a mascarillas médicas). Debemos seguir alertas, pero no alarmarnos.
En Puerto Rico, el panorama ha mejorado un chin. La cantidad de pruebas diagnósticas positivas ha disminuido; el porcentaje de casos nuevos y las hospitalizaciones, también. Pero, el proceso de vacunación continúa lento. Hasta la fecha, 1.4% de nuestra población ha recibido ambas dosis de las vacunas. La vacunación depende directamente del gobierno federal, y este no ha estado llevando el proceso con la agilidad y coordinación necesaria.
Mas no, nada de esto valida que Pierluisi afloje las restricciones en la próxima Orden Ejecutiva. Porque, si escucha la ciencia (como afirma y demostró nombrando la Coalición Científica), expertos y expertas dicen que, precisamente, es el momento perfecto para apretar y lograr aplanar esa curva y ganarle al virus en el archipiélago. No de flexibilizar.
Pero, él decida hacerlo o no, nosotres no tenemos por qué bajar la guardia. O, ¿acaso no sabemos más que eso?
El truco de manejar lo complejísimo que vivimos es mantener todo en perspectiva: la cosa está dura, sí; pero hay medidas que podemos tomar desde ya para prevenir más contagios y mantener nuestra salud física y mental.
¿Te preocupan las nuevas variantes del virus?
Continúa previniendo contagios y promoviendo lo mismo entre tu gente. Recuerda que esto es normal entre los virus; mutan para sobrevivir. Pero, si el virus no tiene huésped que infectar, no puede seguir mutando.
Actualiza tu uso de mascarilla y, si usas de tela, que sea de mínimo tres capas. O escoge usar mascarillas médicas (como las N95 y las quirúrgicas).
Continúa guardando distancia física de 6 pies o más y evitando aglomeraciones donde no te es posible guardar esta distancia.
EVITA espacios cerrados que no tienen buena ventilación y que no permiten guardar más de 6 pies de distancia (como restaurantes que están limitando entrada pero cuando miras está todo el mundo apiña’o adentro).
Escoge restaurantes que tengan espacios al aire libre, encuéntrate con amistades afuera… ¡disfruta el clima en PeERRE!
¿Quieres que esto acabe?
NO bajes la guardia. Continúa quedándote en casa lo más que te sea posible y siguiendo las medidas preventivas de siempre.
El proceso de vacunación ha sido atropellado, sí; pero está pasando. Espera tu turno, y promueve la vacunación entre tu gente.
Antes y después que te vacunes, sigue las medidas preventivas. No sabemos por cuánto tiempo estas nos protegerán, y también puedes llevar el virus contigo e infectar a otras personas
Edúcate de fuentes de alta credibilidad. Por favor, no creas todo post que ves en Facebook o audio en Whatsapp… no nos engañemos. Hay gente que sabe de lo que habla y hay gente que no. Reconocer que no sabemos y debemos buscar información es todo en momentos donde nuestra salud depende de ello.
De ser necesario, realízate una prueba de antígenos y mantente al día siguiendo al Sistema Municipal de Rastreo de Contactos e Investigación de Casos. Del Departamento de Salud, es el programa más consistente y que mejor atiende la necesidad de información para la ciudadanía. Son una excelente muestra de la calidad de nuestra juventud y comunidad científica boricua.
El gobernador de Puerto Rico nombró una Coalición Científica siendo gobernador electo todavía. La Coalición hace públicas las recomendaciones que le hacen al ejecutivo. Deberíamos estar pendiente.
¿Tu salud mental no anda bien? (Te entiendo. Es normal. Esto está h e a v y).
Busca atención médica. Muchas y muchos profesionales de la salud mental están haciendo consultas virtuales. Puedes contactar a la Asociación de Psicología de Puerto Rico. No estás solx.
¡Conecta con tu gente! Llama por teléfono, escribe mensajitos random, llama por FaceTime, realiza una visita de lejitos o encuéntrense al aire libre (y practicando las medidas de prevención).
Haz ejercicio y recréate. Yoga en casa, caminata distanciada por el vecindario, corre bicicleta, sal un ratito a la playa, explora un bosque o montaña. Vivimos en un país hermoso con muchísimas posibilidades.
Cuídate y cuida de los tuyos en agradecimiento a estar vivx. Todos los días son un regalo y honramos a quienes ya no están amando y agradeciendo lo que ya tenemos, no lo que queremos.
¿Cuántos momentos han pasado que sientes que es el fin y luego te levantas para ver un día más? Tú sabes que todo pasa. Esto también pasará.
Es hora de dejarnos de ñéñéñé y reconocer que solo enfrentándonos a la realidad, apoderándonos de la situación y empoderándonos con estas medidas (que ya han probado funcionar) es como único salimos de esto. Demos gracias que tenemos medidas que sí podemos tomar. No estamos a ciegas.
Te comparto la consigna que me acompaña desde el principio de esta pendejá:
Con estámina de maratonista y autoestima de Ivy Queen… así veremos el otro lado de esto y nos podremos volver a abrazar fuerte, fuerte.
Voy a ti y a nosotres,
E. ❤️